Skip to main content
2

Conoce los beneficios del Tai Chi y cómo obtenerlos

Mujer haciendo tai chi al aire libre

Reading time: 8 minutes

Los beneficios del Tai Chi son muy amplios, y son reconocidos por instituciones de prestigio como la Harvard Medical School y diferentes estudios científicos. Su impacto a nivel físico y mental es positivo, y las personas lo pueden utilizar con diferentes propósitos.

En este artículo hablamos sobre algunos de los principales beneficios del Tai Chi, y comentamos de qué manera sus movimientos suaves hacen efecto sobre el cuerpo. Cuando termines de leer entenderás cómo esta práctica milenaria te puede ayudar a tener una mayor calidad de vida. 

Mejora la flexibilidad en el cuerpo

Según Harvard Health Publishing, aunque el Tai Chi no es una actividad demandante, en la que las personas quedan sin aliento, tiene lo necesario para ser considerada una actividad fitness y aportar diferentes beneficios al cuerpo. Con este tipo de arte marcial no aplica la máxima popular de no pain, no gain (sin dolor no hay ganancia), porque sus beneficios se obtienen sin necesidad de esforzarse de más.

Uno de estos beneficios es la mejora en la flexibilidad del cuerpo, tanto en los grupos musculares superiores como en los grupos musculares inferiores. Esta flexibilidad no se gana con fuerza, sino con los movimientos suaves y controlados que caracterizan al Tai Chi.

Generalmente, los movimientos que se realizan sirven de estiramiento, ayudando a extender y contraer los músculos. Con el tiempo, es posible obtener grandes beneficios y favorecer la elasticidad muscular. 

Fortalece diferentes grupos musculares

Además de la flexibilidad, con el Tai Chi también es posible ganar fuerza muscular. El artículo de la Harvard Medical School que recién mencionamos señala que se trata de un tipo de ejercicio que puede ser comparado al entrenamiento de resistencia, sobre todo si se practica de forma regular.

De esta manera, es posible ver cómo se fortalecen las extremidades superiores e inferiores. Además, por los movimientos que se realizan, también es posible fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen.

A medida que los practicantes se mueven de una postura a otra, experimentan un entrenamiento de resistencia suave pero efectivo, que a largo plazo contribuye al desarrollo y fortalecimiento muscular. 
 

Ayuda con el equilibrio y la coordinación

La Cleveland Clinic también habla sobre los beneficios del Tai Chi, y resalta que su práctica puede ayudar con el equilibrio y la coordinación. Esto es algo sumamente importante, sobre todo para las personas mayores, ya que les ayuda a tener más estabilidad y llevar a cabo sus actividades sin correr ningún tipo de peligro.

Sus movimientos están diseñados para fomentar la atención plena y la conciencia corporal, lo que ayuda a las personas a tener una postura más estable y controlar de forma efectiva cada uno de sus movimientos. 

hombre mayor haciendo tai chi

Reduce el riesgo de sufrir caídas

En concordancia con lo anterior, tenemos que resaltar que el Tai Chi también puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir caídas. De hecho, según un artículo publicado por la National Library of Medicine, tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como la American Geriatrics Society (AGS) recomiendan la práctica del Tai Chi a las personas mayores.

En algunos estudios también se destaca que las personas que practican Tai Chi reducen hasta un 50 % el riesgo de sufrir cualquier tipo de caída, algo que claramente tiene un impacto significativo sobre la calidad de vida de los ancianos. 
 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, con nuestra aplicación Mi Bupa puedes Monitorear tus
Signos Vitales
utilizando tu teléfono, podrás medir tu frecuencia cardiaca o respiratoria, nivel de estrés o presión arterial simplemente en 30 segundos, tan facil como tomarte un selfie. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud a través de la medición de tus signos vitales e identificar si hay algo a lo que debas prestar atención.

Sirve para controlar los niveles de estrés y ansiedad

El estrés es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener graves consecuencias para la salud mental si no se toman medidas a tiempo. En este sentido, el Tai Chi puede ser muy útil, ya que con él se puede aliviar la presión cotidiana y cultivar una sensación de bienestar y calma.

Un artículo publicado en el Journal of Clinical Psychology en el que se analizó a un grupo de personas durante el transcurso de 12 semanas, señala que quienes practican Tai Chi pueden disminuir los niveles de ansiedad y estrés con más efectividad que quienes practican otros deportes. Esto nos da una idea del impacto que tiene sobre el bienestar de las personas, sobre todo en lo que respecta a su salud mental. 
 

Mejora la concentración

El Tai Chi es una práctica que no solo involucra el cuerpo sino la mente. Precisamente por ello, es posible obtener diferentes beneficios, dentro de los que destacamos una mejora significativa en la capacidad de concentrarse.

Esta disciplina se basa en la atención consciente a cada movimiento, respiración y postura, lo que requiere que el practicante se enfoque completamente en el momento presente. Esta concentración intencional durante la práctica entrena la mente para ser más consciente y menos propensa a distracciones externas.

Esto puede ser muy útil en diferentes aspectos de la vida, por lo que su práctica se recomienda para personas de todas las edades. 

hombre mayor haciendo tai chi al aire libre
 

Mejora la circulación sanguínea

El Tai Chi no solo es un ejercicio seguro para las personas con enfermedades cardiovasculares, sino que puede tener muchos beneficios para el sistema circulatorio y mejorar la calidad de vida de quienes tienen problemas con él.

Esto es algo que destaca un artículo titulado Tai Chi can prevent cardiovascular disease and improve cardiopulmonary function of adults with obesity aged 50 years and older, publicado por la National Library of Medicine.

En el estudio que citamos se investigó el posible papel del Tai Chi en la prevención de enfermedades cardiovasculares y la mejora de la función cardiopulmonar en adultos de 50 años o más con obesidad. Los resultados son impresionantes, ya que se concluyó que los participantes redujeron significativamente su presión sistólica y diastólica gracias a este arte marcial.

De esta manera, se puede decir que el Tai Chi es un ejercicio ideal para regular la presión arterial, mejorar la función cardíaca y pulmonar, así como para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas. 

Alivia los dolores crónicos

El Tai Chi también ayuda a aliviar los dolores crónicos que generan algunas enfermedades. Esto es algo que resaltan estudios publicados tanto por la National Library of Medicine como por la Harvard Medical School.

Un artículo titulado Tai Chi and chronic pain señala que la práctica del Tai Chi puede ayudar a combatir el dolor que se produce por enfermedades como la osteoartritis, la artritis reumatoide, la fibromialgia, y otras afecciones más.

El enfoque consciente en la respiración profunda y la calma mental puede ayudar a disminuir la percepción del dolor y a mejorar el estado de ánimo. Además, puede tener un efecto positivo en la reducción de la inflamación y la mejora de la circulación sanguínea, lo que contribuye a la recuperación y la disminución del dolor. 

Sirve como terapia para lesiones leves

Hasta este punto, ya hemos hablado de los diferentes beneficios físicos que ofrece el Tai Chi a las personas, y por ello, resulta fácil comprender por qué esta práctica se puede utilizar como terapia para tratar lesiones leves. Esto no quiere decir que reemplace los tratamientos específicos que pueda recomendar un especialista médico, sino que los puede complementar.

Al practicar Tai Chi, las personas pueden trabajar en la recuperación de una lesión sin ejercer demasiada presión sobre el cuerpo. Los movimientos suaves estimulan el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos lesionados, lo que puede acelerar el proceso de curación.

personas haciendo tai chi en el parque

Mantiene la salud articular

Para finalizar la lista de beneficios del Tai Chi, tenemos que hablar de su impacto sobre la salud articular. Y es que los movimientos de este arte marcial, según Arthritis Foundation, puede aliviar el dolor que producen enfermedades como la artritis y aumentar la flexibilidad de las articulaciones.

Asimismo, se ha estudiado la utilidad que tiene para controlar el dolor en enfermedades como la osteoartritis de rodilla. Los beneficios son evidentes en el corto plazo, sobre todo, porque puede ayudar a combatir la rigidez de las articulaciones y aumentar la velocidad con la que caminan las personas que sufren de esta condición médica. 

Tipos de Tai Chi

Ya quedaron claros los beneficios del Tai Chi, pero es necesario explicar que esta práctica no es homogénea y existen diferentes tipos o variantes de Tai Chi. Conocerlas es sumamente importante, porque con cada una de ella se trabajan diferentes aspectos y, por lo tanto, se obtienen diferentes beneficios.

Estilo Chen

Es el estilo de Tai Chi más antiguo, y se considera que de él se derivan todos los demás. Este tipo de Tai Chi se caracteriza por tener tanto movimientos suaves como movimientos más explosivos y rápidos.

En el estilo Chen se pueden ver desde saltos hasta patadas y golpes, lo que lo diferencia de los estilos más suaves de Tai Chi.

Estilo Yang

Asimismo, tenemos el estilo Yang, un tipo de Tai Chi que se ha popularizado y difundido a lo largo de todo el mundo. En este tipo de Tai Chi los movimientos son sumamente suaves, y al practicarlo, las personas se deben centrar precisamente en la lentitud y la gracia de cada desplazamiento.

Estio Wu

El estilo Wu es el último de nuestra lista. Hay que tener presente que hay al menos cinco estilos en total, pero en este apartado solo mencionamos los más importantes.

En el estilo Wu, la persona debe enfocarse en hacer movimientos para extender el cuerpo, lo que implica realizar algunas inclinaciones hacia adelante o hacia atrás. En esto se diferencia de los otros estilos, en los que la persona debe mantener su centro en equilibrio.